![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desierto del Sahara
El desierto del Sahara o también conocido cómo Sáhara (formas igualmente válidas, pero con distinta acentuación),1 (en árabe: الصحراء الكبرى) es el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie.[cita requerida] Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Su nombre deriva del árabe ṣaḥrāʾ صحراء (desierto). Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos, Sahara Occidental, Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto ySudán, aunque se sabe que el Sahara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes. Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, ésta tiene un verdor intenso que contrasta con la arena circundante. Abundan laspalmeras de dátiles. En ocasiones los oasis están canalizados, para garantizar el riego en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se accede mediante un pozo. Se sabe que su composición es de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas partes de este desierto son de grava, siendo la restante cuarta parte de arena y dunas.
[editar]HistoriaExisten pruebas de determinados pobladores prehistóricos, que dejaron pinturas rupestres. Cartagineses, griegos y romanos tenían ya varios conocimientos geográficos del gran paisaje desértico. La conquista de todo el norte de África por los árabes durante la Edad Media y la hostilidad que por más de un milenio reinó entre musulmanes y cristianos imposibilitó los viajes de los europeos. La exploración moderna del Sahara fue iniciada bajo los auspicios de la Association for promoting the discovery of the interior parts of Africa, fundada en 1788 y transformada en 1830 en laRoyal Geographical Society. Federico Hornemann, el primer europeo que trató de cruzar el Sahara de norte a sur (1798-1800) murió poco antes de llegar al Níger. Oudney, Denham y Clapperton (1822-1824) realizaron la primera travesía. La investigación científica comenzó en 1850 con los trabajos de los grandes exploradores alemanes Enrique Berth, Gustavo Nachtigal, Friedrich Gerhard Rohlfs y Oskar Lenz. Con la ocupación de la mayor parte del norte de África por los franceses, los representantes de esta nación, y entre ellos en primer lugar Émile Félix Gautier, llegaron a ser los que hicieron una mayor contribución del conocimiento geográfico del gran desierto.2 [editar]EcorregionesEl Sahara comprende varias ecorregiones distintas que, debido a sus diferencias en temperatura, precipitaciones, elevación y geología, albergan comunidades de plantas y animales diferentes. Según WWF, las ecorregiones del Sahara son:
Los tuareg llaman en su idioma tamazig a casi todo el Sahara: Teneré o Teneré (El Desolado). Entre los que no son tuareg la palabra Teneresignifica principalmente al "desierto del desierto" es decir al área central y más árida del Sahara. Ergs o edeien es el nombre dado a los "mares de dunas", a las áreas del Sahara en donde predominan las arenas, los ergs son en la actualidad un 20% de la superficie sahariana. Hamada es el nombre dado a toda zona de desierto pedregoso. Serir o Seriri o regs es el nombre dado a las planicies cubiertas con pedruscos de grava y arenas con muy ocasional presencia de plantas xerófilas. Dayas es el nombre que se da a cubetas limitadas de fondos arcillosos, en ciertos casos tienen origen kárstico y pueden inundarse durante lluvias excepcionales. Gueltas o güeltas es el nombre dado a sitios donde se forman lagunas temporarias durante las grandes y excepcionales lluvias. Sebja es el nombre de lagunas saladas temporarias, éstas estando casi siempre secas son salares. Shott (Chott) es el nombre de importantes depresiones cuyo fondo suele estar colmado por una costra de sales, los principales shotts se ubican en el norte del Sahara. [editar]PaleoclimatologíaHasta hace unos 5000 años gran parte del área actualmente desértica del Sahara era aún una sabana, aún más fértil era casi todo el territorio del actual Sahara hace unos 8.000 años tal cual lo demuestran las pinturas rupestres de Tassili n'Ajjer en la cual se retratan a grupos cazadores persiguiendo abundante fauna en una zona (el Ahaggar u Hoggar) que actualmente es un erial rocoso casi inhabitable. Del mismo modo la existencia actual de unas pocas decenas de cocodrilos (subespecie del cocodrilo del Nilo) en un oasis del Ennedi señala que en tiempos relativamente próximos el actual uadi casi siempre seco del Ennedi era un importante río que fluía continuamente hacia el Nilo. De modo semejante se han descubierto paleocauces de antiguos ríos que desde el Tibesti llevaban aguas directamente hacia el Mar mediterráneo, estos paleocauces quizás fueron una primera ruta de difusión de los Homo sapiens hasta la cuenca mediterránea. También en el río Draa se han hallado pinturas rupestres que representan una abundante fauna prehistórica (cocodrilos, hipopótamos etc.) desaparecida hace milenios en la región. En el actual desierto de Mauritania se encuentran vestigios de rutas de carros arrastrados por bueyes, en el Fezzan (antigua Garamantica) los garamantes hace poco menos de 2000 años aún se trasladaban en caravanas comerciales hacia el Mediterráneo utilizando carros arrastrados por bueyes. [editar]Países en el SaharaLos siguientes países se encuentran total o parcialmente cubiertos por el Sahara. |
![]() |